La Economía Verde y Circular es
transversal, un nuevo concepto de negocio que hay que incorporar a la gestión empresarial, que nos va a afectar a
todos y que tiene un gran potencial para crear empresas y empleo, de ahí la gran apuesta europea.
Ahora bien, tampoco hay
alternativa si tenemos en cuenta la limitación de recursos y materias primas,
más evidente en Europa aunque también lo es a nivel global, y ante la
perspectiva de llegar a 10.000 millones de habitantes en 2050. Por lo tanto, ha llegado la hora de pasar de TEORIZAR a ACTUAR, relacionando los fundamentos de
la Economía Circular con iniciativas empresariales que ya están en
marcha.
Es un camino de aprendizaje con grandes
oportunidades, pues todo está por hacer. En esa sesión se definieron los
principales modelos de negocio, vimos cómo se pueden
iniciar y financiar con los importantes fondos europeos y con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de
España donde un 37% (más que en la media europea) se destinarán a proyectos de la
Economía Verde y Circular.
Así pues, el planteamiento debe
ser emprender y transformar los negocios actuales, pues las empresas van
a tener que reinventarse siguiendo principios de economía circular para iniciar nuevos proyectos empresariales, acompañar a los clientes o
explorar nuevas oportunidades. Y lógicamente ese proceso tendrá que apoyarse en las tecnologías digitales emergentes.
El emprendimiento en Economía
Verde y Circular debe basarse en tres principios: mejorar la calidad de la
producción, optimizar recursos y limitar impactos negativos ambientales. Pensar
en mejorar la competitividad en estos términos debe conducirnos a una nueva
forma de implementar y explotar los negocios que nos llevará a transformar
nuestro modelo productivo. Este es el reto que tenemos ahora, es decir,
debemos ser capaces de definir proyectos que nos permitan renovar nuestras estrategias mientras accedemos a financiación europea.
A continuación, en el taller, introduje el
concepto de BIOMIMESIS, que considero muy importante como disciplina
inspiradora de los negocios circulares. El concepto hace referencia
a Bio, que significa vida y Mimesis que significa emular, no "copiar”. Es decir, se trata de buscar la inspiración en la naturaleza y
explorar nuevas oportunidades, como por ejemplo lo han
hecho Interface reduciendo la huella de carbono con
su moqueta de losetas y Ultracane, emulando el sistema de ultrasonido
de los murciélagos en su bastón para personas ciegas.
Por otra parte, tenemos que pensar en clave de
ecosistemas empresariales de aprendizaje, equivalente al funcionamiento de los
ecosistemas naturales. Tiene que ver con la mejora de la competitividad y la creación de espacios
colaborativos para copensar, cocrear, cotrabajar, codiseñar y compartir; actitudes clave de los nuevos modelos de negocio.
El siguiente paso es acompañaros
en este proceso tan ilusionante que debe ayudarnos a dejar atrás el pesimismo y la crisis empresarial que
estamos sufriendo. Es salir de la crisis aprovechando las OPORTUNIDADES que
ofrece la Economía Verde y Circular.
Con esta intención hemos formado
un equipo multidisciplinar de profesionales que, con mucha experiencia y competencia, estamos preparadas para mentorizar a aquellas empresas, que están deseando explorar esos nuevos
caminos para hacer crecer sus negocios.
YA PODEMOS EMPEZAR, si te inspira lo que has leído y quieres explorar nuevas vías de negocio, te hacemos sin compromiso, un primer diagnóstico de potencialidades y oportunidades en base a la información que nos proporciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario