Un grupo de valencianos que
asistieron a la I Cumbre de
Innovación Tecnológica y Economía Circular, donde fueron seleccionados por la Fundación ALF y COTEC como
Líderes o Influencers para la difusión de la Innovación y la Economía Circular, han tomado la interesante iniciativa de contactar
con los grupos políticos de nuestra Comunidad, para saber su posicionamiento
sobre el tema y sobre todo, para cuando estén gestionando recordarles los
compromisos adquiridos antes de la elecciones del próximo Domingo.
![]() |
Líderes de Economía Circular reunidos con el Conseller Rafael Climent |
Esta iniciativa, que agradecemos
por los que consideramos ineludible apostar por una gestión eficiente de los
recursos, es la respuesta a ese compromiso adquirido, en este caso realizado
por los valencianos Rafael de la Cuadra, Mercedes Herranz, Rafael
Pla y Laura Talens, los cuales se han reunido con los candidatos de
los partidos políticos con el objetivo de conocer las propuestas relacionadas
con la economía circular. A esos compromisos adquiridos se puede acceder en una
modalidad amplia por este enlace o bien a una más resumida publicada
en el Diario Levante.
![]() |
Blanca Marín, Rafael Climent, Vicente Betoret, Toni Woodward, Ferran Martinez |
La economía circular se basa en un
nuevo modelo productivo reparador y regenerativo en el que el valor de los
productos y materiales se mantiene durante el mayor tiempo posible.
Sin duda, es uno de los grandes conectores con el mercado futuro, junto con
la transformación digital y por eso las Pymes deben estar ahí, al igual que ya
lo están las grandes empresas, todas ellas presentes en la Cumbre anteriormente
comentada.
En el Modelo de Economía Circular, el
uso de recursos naturales y la generación de residuos se minimiza mediante la
creación de ciclos cerrados fundamentados en estrategias tales como el
mantenimiento, la reparación, la reutilización, la refabricación y como última
opción, el reciclaje. Las mejoras en el diseño de los productos (ecodiseño), en
su fase de concepción, son clave para hacer productos que sean más fáciles de
reparar, más duraderos, y así ahorrar recursos valiosos y reducir el volumen de
residuos.
Este nuevo modelo productivo, que es transversal, puede
traer importantes beneficios económicos, contribuyendo a la innovación, el
crecimiento, la creación de empleo, y sobre todo fomentando la sostenibilidad y
la competitividad a largo plazo. No es un secreto que cada vez más, los
consumidores están tomando conciencia de esta realidad, impulsados por la
creciente influencia de los “millenials” en el comportamiento del consumo.
El disparador de la concienciación
sobre la economía circular en España fue la celebración de la I Cumbre de
Innovación Tecnológica y Economía Circular, organizada por Advanced Leadership
Foundation (ALF) en colaboración con la Fundación INCYDE de las Cámaras de
Comercio y la fundación para la innovación COTEC.
El programa de la cumbre ALF fue excepcional,
contó con la participación de los premios Nobel Christopher Pissarides
(Economía en 2010), Finn Kydland (Economía en 2004), y Barry Barrish (Física en
2017), entre otras figuras destacables a nivel internacional, siendo la más
relevante el 44ª presidente de Estados Unidos Barack Obama (Nobel de la Paz en 2009). A la cumbre asistieron más
de 2,000 representantes de diversos sectores económicos y se formó a 300
líderes en innovación tecnológica y economía circular, (elegidos entre 3000
expertos) que durante los siguientes 12 meses se comprometieron a difundir los
beneficios de este nuevo modelo económico a la sociedad. Esta iniciativa responde a ese compromiso adquirido por los cuatro valencianos anteriormente comentados