Es una apuesta decidida por la innovación que se apoya
en las tecnologías digitales emergentes (IoT, Big Data, Inteligencia
Artificial, 3D, Realidad Aumentada, Blockchain,...) y en la innovación en la cultura colaborativas para crear un
Ecosistema
Empresarial de innovación avanzado.
Estará integrado por agentes de proximidad al cliente, fabricantes/proveedores y una Plataforma Digital para coordinar
actividades, agilizar procesos y reducir costes de búsqueda y
transacción, lo cual seguro que proporcionará mejores soluciones a los problemas de las empresas de Hábitat
y Edificación.
El proyecto responde a las necesidades de las Pymes industriales del sector del Hábitat y Edificación: dificultad para mantener la competitividad en el mercado global y creciente necesidad de comprender los nuevos Modelos de Negocio. Se imponen tres lógicas: proximidad al cliente facilitada por los avances tecnológicos, excelencia operativa por la reducción de costes transaccionales y coordinación de la cadena de valor como consecuencia de la digitalización. Como dice Roca Salvatella “La transformación digital de los negocios no es otra cosa que el uso de la tecnología para conseguir mejoras radicales, disruptivas, que puedan convertirse en ventaja competitiva”
Su
objetivo es desarrollar juntos un ECOSISTEMA de innovación avanzado
donde se integren los agentes del sistema de innovación con nuestros “partners” de la cadena de suministros. Y
sobre todo, se incorporen y se compartan servicios avanzados,
empezando por los diseñadores y continuando con interioristas y
arquitectos, logística y redes, servicios financieros, promoción
internacional y marketing digital,... que forman parte de la cadena
de valor y son los conectores con los clientes.
Se
asume como metodología de trabajo el “Jointness
empresarial”,
un enfoque innovador de la cooperación tradicional, muy apropiado
para trabajar la complejidad de un Ecosistema. En efecto, pretende
reforzar la confianza entre los agentes del ecosistema, contribuyendo
a crear una cultura de la colaboración mejorada que permita
mancomunar esfuerzos a través de la iniciativa de cada uno de los
componentes, actuando como promotores y representantes de sus agentes
colegas que, evidentemente son diferentes.
Responde
también, a unas necesidades que tienen estos sectores tradicionales
valencianos y estatales, que, tanto la Estrategia
de Especialización Inteligente para la Investigación e Innovación
en la Comunitat Valenciana -RIS3CV- como la RIS3 a nivel estatal, lo contemplan. Recomiendan desarrollar modelos innovadores de
comercialización a través de las Plataformas Tecnológicas
Colaborativas, que conectan los actores del ecosistema (empresas,
instituciones públicas, clientes, centros de investigación, etc.) y
todas sus posibles interacciones.
Cada
Ecosistema tiene características y modos de trabajo diferentes en
función, claro está, de las actividades que se tengan que realizar
para adaptarse a las particularidades del sector y su entorno
competitivo. Aquí se encuadran no sólo las empresas fabricantes
sino también las de innovación y diseño orientado al
usuario/cliente. Desde
luego como hemos comentado, los diseñadores y los profesionales de
la cadena tienen un papel importante, pues son los que
aportan el nuevo valor en torno al cual, juntando los conocimientos
tecnológicos, científicos, financieros, comerciales… se va a
crear más valor al Cliente, que es la razón de ser del Ecosistema.
Esto
tiene implicaciones significativas en el uso estratégico del Diseño,
pues la implicación del Cliente en los sistemas de innovación está
cambiando los tradicionales modelos de innovación, ya que se
requiere el esfuerzo colaborativo de múltiples expertos en distintos
campos
para satisfacer los gustos cada vez más personalizados del
cliente/usuario. Un elemento crucial del debate sobre el pensamiento
creativo, es su naturaleza interna colaborativa. Según Hassi &
Laakso (2011), las prácticas, el enfoque y la mentalidad se asientan
en un estilo de trabajo basado en la colaboración y el carácter
multidisciplinario.
En
definitiva, como comentamos al principio, es un proyecto abierto
donde vamos a integrar a agentes de proximidad al cliente y
fabricantes y proveedores, apoyándonos en las tecnologías digitales para ayudar a las pymes del sector de Hábitat y
Edificación a comprender y trabajar en la lógica de los nuevos
Modelos de Negocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario