Si
estuviera al frente de los nuevos ayuntamientos no perdería tiempo, planificaría
sin planificar, es decir utilizaría UIA como un instrumento de innovación social para entender la
complejidad, explorarla y convertirla en una OPORTUNIDAD municipal para transitar hacia el futuro. Porque la
base de la nueva estrategia municipal, en el actual contexto de complejidad, debe
ser más arte que planificación y por lo tanto debe estar ligada al ejercicio de
la creatividad.
Además
ese trabajo tiene un premio gordo, optar a recibir hasta 5 millones de Euros,
es decir el 80% del coste del proyecto trabajado.
![]() |
Un programa para repensar la Estrategia Municipal |
En
efecto, la Comisión Europea ha puesto en marcha la iniciativa Urban Initiciative Actions – UIA con el objetivo de encontrar y probar soluciones
nuevas para afrontar los problemas relativos al desarrollo urbano sostenible.
Su OBJETIVO es facilitar espacios y recursos a los Municipios y
autoridades locales que gestionen o agrupen a más de 50.000 habitantes, pero
con la condición de que vayan dirigidos a desarrollar la creatividad y la
imaginación para crear nuevas visiones y nuevos espacios de innovación social donde poner a prueba
ideas audaces que no se hayan probado hasta el momento.
Como comentaba al principio, ese ejercicio no puede hacerse sin ENTENDER
primero esa realidad en su complejidad, explorarla de la "mano de los interesados" (ciudadanos participando) haciendo frente a desafíos
conectados y estudiar cómo responden esas nuevas ideas a la complejidad de la
vida real, es decir dotarla de significado.
Por otra parte, es importante para tomar la decisión de ponerse a
trabajar, considerar que es la 1ª Convocatoria, lo cual en el contexto
de los proyectos europeos es interesante, pues se cumple aquello del “que da
primero da dos veces” y desde luego como dije hace mucho tiempo "apoyate en Europa 2020 para repensar la organización".
El programa tiene previsto abordar 12 temas a lo largo del actual periodo
presupuestario (2014 – 20), si bien para este primer año se van a destinar 80
millones de Euros y centrados en 4 temas
-
Pobreza
Urbana (con especial atención a barrios urbanos)
-
Integración de migrantes y refugiados
-
Transición Energética
-
Empleo y competencias en la economía local
Recordad que el plazo para presentar propuestas finaliza el 31 de Marzo
de 2016. Puedes obtener más información en el enlace anterior del programa y también preguntando aquí
Por último, como recordaba hace ya mucho tiempo explotar la oportunidad tiene una clara secuencia: apóyate en Europa 2020 para repensar la organización y luego plantea buenos proyectos alineados con la estrategia de tu organización, para renovarla y afrontar la nueva realidad.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario