La gestión de la colaboración es
un factor clave de competitividad de la empresa en el actual entorno
competitivo. Un entorno caracterizado no sólo por la necesidad de utilizar
mejor los recursos escasos sino también por la obligación de incorporar los nuevos
sistemas de comunicación y su gran capacidad para crear espacios de
colaboración donde compartir recursos y conocimientos.
Actualmente, para encontrar
oportunidades, tenemos que gestionar de forma diferente y esto pasa por impulsar
la cultura de la cooperación tanto a nivel interno con los controles de accesos de cucorent como a nivel externo cuando pretendemos
compartir recursos y conocimientos en un contexto de escasez como el actual.
El año pasado por estas fechas
acabábamos diciendo que durante el 2013 en el “universo empresarial” iban a
brillar dos astros sobre todos los demás: la COLABORACIÓN para gestionar la escasez y la INTERNACIONALIZACION
para crecer. En estos momentos cuando estamos acabando el año, me gustaría
animar a reflexionar sobre ello y analizar hasta que punto, las empresas que
han iniciado esos caminos han mejorado sus resultados.
Estoy convencido que los que lo han hecho,
han empezado a explotar nuevas oportunidades y los que no lo han hecho, les
recomendaría que observarán a su alrededor, donde seguramente comprobaran una
creciente proliferación de espacios de intercambio, donde se busca compartir
conocimientos y recursos. Más evidente aún es la mejora que han experimentado
las empresas que venden en el exterior, casi las únicas que mantienen resultados
positivos, ante la fuerte caída de la demanda interna.
Los networking son la punta del iceberg, en
general la forma más sencilla de esa realidad colaborativa que se esta imponiendo
en el entorno empresarial y social. Pero lo más importante es que están
surgiendo planteamientos más profundos de colaboración empresarial que unen con
el mismo objetivo de mejorar sus ventas, sus conocimientos y recursos para
acceder a mercados exteriores. Sin duda, una experiencia cercana muy
interesante y que queremos destacar es el proyecto de Spanish Contract Solutions,
promovido desde Internacionalización y
Desarrollo de Organizaciones (INDOR) en colaboración con una decena de
fábricas, donde también se integran empresas de diseñadores, instaladores y
comerciales.
El proyecto tiene su origen en la búsqueda de
una respuesta colaborativa para mejorar la gestión, ahorrando costes y juntando
recursos para ofrecer una gama amplia de productos y servicios. En Octubre de
2013 conseguimos presentar el producto de 15 pymes en el Foro Internacional
“Contract Valencia”. El éxito de la iniciativa provocó que algunas de las pymes
asistentes se plantearan profundizar en la colaboración, pues comprobaron en la
práctica, que para acceder a unos mercados cada vez más globales, era necesario
ofertar gama, profesionalidad y
soluciones integrales que facilitasen el trabajo de los compradores globales.
La idea que subyace es
incrementar capacidades y conocimientos de un grupo de empresas de producto, diseño,
instaladores y de comerciales introducidos en el sector del “Contract” tanto a
nivel nacional como internacional. Así mismo se persigue subirse en la
creciente tendencia de la “customización”, trabajando para ser
“artesanos” del empresario de Contract internacional o de promotores singulares
y, de ese modo, ayudarles a personalizar sus obras y cubrir sus necesidades no
sólo de productos sino también de servicios como, por ejemplo, aparte de los
comentados, los servicios de control de accesos en dependencias hoteleras y
también el control
de rondas relacionado con las necesidades de vigilancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario