Un importante colectivo de diseñadores e interioristas del sector del
Hábitat y Contract, interconectados por las redes sociales, configuran en la
actualidad, un entorno de trabajo dinámico y rico pero en ocasiones
excesivamente homogeneizador. De hecho, los empresarios hoteleros y promotores
singulares, en ocasiones tienen dificultades para encontrar soluciones
adaptadas a los problemas “locales” que quieren resolver.
La semana pasada hablando con un
empresario hotelero valenciano, le planteaba precisamente esto y le
preguntaba si el creía necesario un enfoque más próximo entre fabricantes y
empresarios hoteleros.
Me dijo que si y añadió unos ejemplos recientes que me permitieron
entender lo que quería decir. En los nuevos hoteles, uno de ellos a punto de
inaugurar en el centro de Valencia, buscaba unas mesas de oficina de
dimensiones reducidas que no pudo encontrar, lo mismo le ocurrió con unas
mesillas que quería sin cajones y con cristal encima “encajado”.
Son ejemplos que facilitan la personalización con soluciones útiles
adaptadas a las necesidades específicas locales. Es fruto de la intervención
directa del empresario hotelero y que, por otra parte el rico proceso de
pensamiento global, puede desequilibrar en contra de lo local, entendido esto
como aquello que demandan los empresarios singulares que además quieren
diferenciarse.
Precisamente un concepto que cotiza al alza, la “Glocalización”, es una
tendencia general que se va a imponer como estrategia en los próximos años
y que se traduce en “piensa globalmente y actúa localmente”. Esta es la apuesta
estratégica de Spanish
Contract Solutions, es decir crear un espacio conjunto de trabajo entre
empresarios fabricantes y empresarios singulares (hoteleros, hospitales,
residencias…) con el apoyo de los profesionales del diseño.
Ahora bien, cuando apenas ha empezado a desarrollarse, de la mano de otra
importante tendencia, la personalización o customización, se empiezan a
observar las limitaciones del diseño “global”, si esto no va acompañado de una
mayor colaboración, integración y complicidad con los fabricantes.
En más ocasiones de las deseadas, los fabricantes empiezan a ser meras
comparsas en el desarrollo de la “customización”.
Podríamos decir que se está produciendo un desequilibrio en la Glocalización, a
favor de un pensamiento global que no va acompañado de la preocupación por lo
cercano y local.
En este contexto, Spanish
Contract Solutions quiere ser en el sector del Hábitat - Contract, quien de
más protagonismo al empresario tanto como fabricante del producto como
propietario, consumidor y gestor de establecimientos hoteleros y
construcciones singulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario