Sot de Chera es un pequeño municipio de La
Serranía de Valencia ubicado en un parque natural y geológico único, a poco
menos de una hora del Área Metropolitana de Valencia y lo suficientemente
aislado para conservar aquello que buscamos los de la ciudad:
quietud, cercanía, tiempo para compartir, tranquilidad, sentimientos, olores,
el oír del agua clara corriendo por las acequias… y una cosa importantísima,
acceso a la Web 2.0 colaborativa para estar conectados al
mundo y poder trabajar a distancia.
Ahora bien, en este Blog donde damos a conocer oportunidades
innovadoras de gestión, Sot de Chera es noticia porque está andando un camino
ilusionante, cuyo protagonismo, quiere el Alcalde,
que lo tengan las personas como única fuente de creatividad y trabajo.
En la coyuntura actual, donde hay poco capital disponible para crecimientos sostenibles, los pueblos pequeños pueden competir con los más grandes, pues aún es posible activar aquel espíritu comunitario colaborativo, donde lo importante era la aportación de trabajo. Claro, de las personas.
![]() |
SOTE 2020: ganando el futuro |
En la coyuntura actual, donde hay poco capital disponible para crecimientos sostenibles, los pueblos pequeños pueden competir con los más grandes, pues aún es posible activar aquel espíritu comunitario colaborativo, donde lo importante era la aportación de trabajo. Claro, de las personas.
En ese contexto, juntando personas, el pasado sábado 28 de Abril,
se inició el camino para “imaginar” el futuro de Sot de Chera. Bajo el lema "Sote
2020: ganando el futuro" se consiguió lo más importante: ambiente de
colaboración con un objetivo comunitario e inspirado en Ana Duart con los Haikus "Al Valle de la Alegria". El reto es generar ilusión en torno al proyecto. Por otra parte, merece la pena leer las CONCLUSIONES de la Jornada.
Ahora bien, este proceso ancla sus orígenes, en una pequeña propuesta (G. Horizonte) planteada hace dos años para innovar y reformular los planteamientos centrados en atraer un turismo de interior, sin grandes pretensiones. No por estar agotados, sino por insuficiente como palanca de crecimiento futuro. Una pincelada gráfica se ve en la imagen.
Ahora bien, este proceso ancla sus orígenes, en una pequeña propuesta (G. Horizonte) planteada hace dos años para innovar y reformular los planteamientos centrados en atraer un turismo de interior, sin grandes pretensiones. No por estar agotados, sino por insuficiente como palanca de crecimiento futuro. Una pincelada gráfica se ve en la imagen.
Con posterioridad, aplicando lo que dijo el poeta “caminante no hay
camino se hace camino al andar”, se presentó
al programa Comenius
Regio de la UE, el proyecto openTWOlearning: "opening windows to intergenerational learning
traditional knowledge to strengthen the European dimension of school education".
El proyecto se desarrolla en dos entornos rurales europeos (Sot de Chera - Chelopech), de contrastes, para innovar en el
aprendizaje a través del poder del Dos: 2 grupos intergeneracionales, 2
culturas, 2 formas de vivir, 2 entornos económicos, 2 formas de comer, 2 formas
de cultivar, 2 formas de trabajar, 2 formas de hablar…
Por consiguiente, el
camino que iniciamos el pasado 28 de Abril, responde a un proceso que viene de
lejos, parte de la situación actual y mira al horizonte del 2020, pero antes debemos pasar por desarrollar un Modelo de presente para que las personas puedan vivir trabajándolo.
La segunda Jornada de
trabajo comunitario, no para terminar el “tejado” sino para definir ese Modelo,
la vamos a tener el próximo día 26 de Mayo. Su principal objetivo será, trabajando
juntos, definir el MODELO DE
NEGOCIO de Sot de Chera para hacer camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario