Piensa en dar la vuelta al organigrama. Sé un líder, apuesta por influir de forma directa en el comportamiento organizacional. No es el momento de mejorar la “gerencia”, pues los resultados que puedes obtener con una mejora de la gestión tradicional no son suficientes.
Así pues, ¡Sé un líder! es lo que espera de ti “tu gente”, los empleados más conscientes, es decir un Directivo capaz de transformar el “statu quo” innovando en la organización pues la innovación tecnológica no da más de si sin cambiar la actitud e implicar a la gente.
Hemos dado un gran salto tecnológico no correspondido con un avance organizativo. Aquí esta una de las claves, sino que se lo pregunten a Irizar, Inditex, Mercadona….Al fin y al cabo todo se puede copiar menos “la dinámica organizativa e interrelaciones de los empleados entre si y con su entorno”. Esta es la única fuente de ventaja competitiva sostenible y se apoya en personas y organización. No hay que dar saltos en el vacío pero si es el momento de cambiar el paso.

En nuestro trabajo de Facilitadores de las nuevas dinámicas organizacionales nos hemos enfrentado a diferentes situaciones, pues ninguna organización es igual. Ahora bien, todas tenían en común que estaban dirigidas por un LIDER consciente de que ya no es suficiente con mejorar la gestión "gerencial", sino que es necesario cambiar y romper el “statu quo”.
Nuestro planteamiento inicial es partir de la siguiente pregunta ¿Cómo dar la vuelta al organigrama para reducir costes y mejorar la satisfacción del cliente? Previamente es necesario conocer la organización, analizamos la situación financiera, para en función de ella, acelerar el proceso de transformación en una u otra dirección.
Hemos preparado una pequeña Newsletter monográfica sobre la necesidad de adoptar un nuevo Modelo de Gestión, encontrarás palancas de apoyo para la reflexión.
Antonio, así es pero hacen falta personas atrevidas e insatisfechas. Directivos que realmente crean que el conocimiento es fundamental y que el futuro está en su capacidad de entenderlo como elemento nuclear del ser organización más allá de interpretarlo como una herramienta más sobre un sistema que no está diseñado para favorecer su despliegue. Desde esta interpretación, todo resulta más sencillo.
ResponderEliminarEn efecto Alberto, la diferencia entre gerenciar y liderar, es que la gerencia apela a mejorar el sistema aplicando herramientas de gestión de mejora y el lider apela a las emociones, al contacto, a la pasión a innovar en la organización. Esto es precisamente lo que se necesita actualmente, la mejora de la gestión no neutraliza los efectos de la competencia global
ResponderEliminar