Naturalmente por las vacaciones pero también porque viene bien para preguntarse ¿Para qué Desde la Frontera?
Mi instrumento fundamental de participación ha sido la creación del citado Blog apoyado en el concepto de lo fronterizo, que se inspira en José Luis Sanpedro, para enlazar con el concepto emergente 2.0.
Creo que es importante, en cualquier actividad, tratar de ser original, no por vanidad sino por el deber social de aportar algo nuevo. Por eso lo primero es saber si ya existe algo semejante para adherirte o partir de ahí. Confieso que estoy en proceso de aprendizaje en este inpresionante mundo virtual, de ahí que si a ello añadimos la limitadísima disposición de tiempo en relación a su extensión, el resultado es que me ha resultado imposible saber si existe o no existe algo semejante.
La semana pasada mismo, por medio de la Red Social LinkedIn descubrí Trompazos en la Red, cuyo autor esta intentando recopilar Blogs en torno al nuevo paradigma organizativo que el denomina “Tsunami 2.0”. Ya he visto que tiene “unos muchos”, lo cual ya no me sorprende en el inmenso mundo de la blogosfera.

Si bien, como siempre, intentando por todos los medios identificar primero y colaborar después, con otros profesionales que tengan las mismas inquietudes y preocupaciones. Por ejemplo, darle la vuelta al organigrama para apostar verdaderamente por el cliente
Precisamente, la ausencia del mundo virtual de los empresarios, directivos de organizaciones sociales y empresariales y en definitiva de personas con capacidad de decisión para emprender cambios en los modelos de gestión, es otra gran limitación que tenemos que afrontar. Sin esa implicación, será muy difícil influir en el mundo real.
La otra, incluso más importante para pasar a la acción, es cómo conseguir transmitir pasión, ilusión, entusiasmo por este medio virtual para atraer su colaboración y luego influir para que se pase a la acción. A. Bediaga, un joven inquieto por estos temas decía en una de sus últimos post “los Blogs organizacionales son un claro reflejo de discurso impersonal y demasiado elaborado. Por eso es que no gozan de muchos seguidores…….no había quien se lo creyese, era un discurso más falso que un amigo de Facebook”
Bueno, ¿Para qué Desde la Frontera?, mi tema de reflexión vacacional, pasa por tratar de conseguir que la gente que está en el “ajo” de la gestión del “día a día” se implique haciendo aportaciones. Son fundamentales para que el entorno virtual sea más creíble y real y con ello pueda contribuir a hacer las organizaciones más abiertas y fronterizas.
También su participación hará más creible su presencia en las Redes Sociales, pues aprovechar las oportunidades de la crisis con visión fronteriza pasa por profundizar en el management 2.0
BUEN VERANO PARA TODOS, lo que desde la perspectiva de Valencia significa protegerse del sol y del calor, ya sea en la misma sombra de su costa o de otras zonas más secas del norte e interior como Segura de Baños.
BUEN VERANO PARA TODOS, lo que desde la perspectiva de Valencia significa protegerse del sol y del calor, ya sea en la misma sombra de su costa o de otras zonas más secas del norte e interior como Segura de Baños.